En la
actualidad las empresas son más susceptibles al “Consumidor 2.0”. Este nuevo
consumidor que nace con Internet, utiliza las plataformas sociales para
informarse sobre productos, servicios y marcas. A partir de su participación,
este tipo de usuarios tienen una fuerte incidencia sobre la imagen pública de
las empresas que debe ser tomada en cuenta.
Silvina
Moschini, CEO &
Founder de Intuic,
analiza el nuevo rol de las empresas en este contexto y afirma: “Ignorar las
redes sociales o no estar en ellas no es una opción. Al contrario, es una
manera efectiva de manejar la relación con los consumidores, evitar críticas y
comentarios negativos”
A
continuación claves y consejos para diseñar una estrategia de marketing en
redes sociales efectiva.
En un mundo
cada vez más conectado, los consumidores pasan muchas horas del día online.
Tienen perfiles en Facebook o Twitter, se comunican a través de las plataformas
web, buscan información sobre productos y servicios en foros y blogs e incluso,
en muchos casos, publican sus propios comentarios. Este fenómeno de
conectividad y sociabilidad online constituye, sin lugar a dudas, una nueva
oportunidad para llegar a una gran cantidad de consumidores potenciales. Pero
¿cuáles son los pasos a seguir para comenzar?
Antes de
iniciar una estrategia en medios sociales, es fundamental sacarse de encima
algunos miedos. Muchas organizaciones muestran temor ante una plataforma social
que permite a los usuarios expresar públicamente sus opiniones frente a
millones de personas. Pero ignorar las redes sociales o no estar en ellas no es
una opción. Por el contrario, la presencia en las plataformas de sociabilidad
online es una manera efectiva de manejar la relación con los consumidores,
evitar críticas y comentarios negativos. Los usuarios suelen mostrarse menos
dispuestos a hablar negativamente sobre aquellas compañías con las que
interactúan habitualmente, por lo que es importante establecer una relación
fluida con ellos.
Definir
objetivos claros
Como en toda
estrategia de marketing, lo primero que se debe hacer a la hora de comenzar a
planificar una acción en medios sociales es plantearse metas precisas,
mensurables y que, posteriormente, permitan realizar una correcta evaluación de
la acción.
En este
sentido, es imprescindible preguntarnos qué objetivo pretendemos alcanzar con
nuestra acción. Por ejemplo:
- Aumento de visitas al website corporativo
- Mayor visibilidad de la marca online
- Promoción de nuevos productos y/o servicios
- Contacto con clientes potenciales
- Fortalecimiento de la relación con clientes actuales
Determinar
los medios para la acción
Una vez establecidos los objetivos, es necesario definir
las herramientas y estrategias más adecuadas para alcanzarlos. En este sentido,
hay que tomar en cuenta que no todas las redes sociales tienen el mismo público
ni funcionamiento. LinkedIn, por ejemplo, es casi exclusiva para contactos
profesionales; Twitter suele ser el medio preferido por geeks y fanáticos de la
tecnología; Facebook es más abierto e informal. Lo fundamental es determinar
dónde está el público al que queremos dirigirnos, y no olvidar que cada
plataforma maneja sus propios códigos y reglas de socialización.
Desarrollar una estrategia de
contenidos
Si ya contamos con objetivos y ya seleccionamos el medio
que utilizaremos para alcanzar esas metas, en función de estas variables resta
definir los mensajes. Para esto, es importante desarrollar una estrategia de
contenidos que sea coherente y consistente a lo largo del tiempo.
Antes de lanzarnos a postear es imprescindible pensar qué
habrá de distinto y diferenciador en el contenido que haremos llegar a los
navegantes que visiten nuestros perfiles. Es fundamental recordar que los
medios sociales no son sólo un canal de venta. Atosigar a los navegantes
con ofertas, promociones y publicidades puede resultar contraproducente y hacer
que los usuarios huyan de sus perfiles en redes sociales.
Lo ideal es publicar contenidos que tengan que ver con su
negocio pero que, al mismo tiempo, resulten de utilidad para el usuario y
aporten algún tipo de valor. Por ejemplo, si su empresa vende productos para
reparar y acondicionar el hogar, una vez por semana puede publicar un artículo
con consejos respecto a pintura, mantenimiento, etc.
Seleccionar herramientas de
medición
El último paso es establecer herramientas y parámetros de
seguimiento que nos permitan medir la efectividad de nuestra presencia en la
red social. Para esto se pueden utilizar las propias herramientas de
estadísticas que nos ofrece cada red social: aplicaciones de webmetrics
como Google
Analytics en caso de reenviar tráfico a nuestra web; o plataformas de
gestión comoHootSuite, que nos permiten
analizar la viralidad de nuestra acción en las redes sociales.
En todos los casos es imprescindible definir claramente las
herramientas y los criterios que se aplicarán antes de lanzar cualquier acción,
ya que estos elementos serán imprescindibles para saber si nuestros esfuerzos
están rindiendo los frutos esperados.
Llegada la hora del lanzamiento de la acción, es necesario tener siempre presentes algunas premisas fundamentales: procurar generar contenidos originales y de calidad, que resulten atractivos para los usuarios. Promover la participación de los usuarios y la interacción y, sobre todo, mostrar siempre el máximo respeto y cortesía, aún con aquellos usuarios que actúen de forma agresiva o desconsiderada.
Fuente: PuroMarketing
No hay comentarios:
Publicar un comentario