miércoles, 14 de marzo de 2012

Cómo aprovechar el fenómeno del running


Ya son muchos los clubes y gimnasios que han desarrollado programas de entrenamiento específicos para atender a la creciente comunidad de corredores de calle. Conozca en este artículo algunos buenos ejemplos a imitar.

Los especialistas señalan que correr es un excelente ejercicio de acondicionamiento físico, que ayuda a garantizar el flujo eficiente de la sangre y el oxígeno por todo el cuerpo. Pero más allá de estos beneficios, la gente también corre porque al hacerlo experimenta sensaciones inigualables de placer y energía. Algunas personas tienen tan incorporado el hábito de correr que si no lo hacen sienten que algo les falta.
La realidad es que luego de una jornada laboral de ocho horas, de estar en una oficina sentado frente a la computadora, quien gusta de correr ansía el momento de ponerse su ropa deportiva y salir a ejercitarse. Ésta es una actividad que no pone limitaciones en cuanto a su ejecución, y si bien hay técnicas para mejorar la carrera, la gente que las desconoce puede correr igual y de este modo mantenerse físicamente activa.
Desde hace unos años ha crecido la afluencia de público que se lanza a trotar y participa activamente en las carreras de calle. Estas competencias son un gran estímulo para los corredores, pues sirven para fijarse objetivos de entrenamiento y superación personal. Las carreras incluyen diferentes distancias: 4, 5, 7, 8,10, 21 y hasta 42 kilómetros.

Según el último censo de la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en esta metrópolis se realizan 58 competencias al año, a lo largo de 42 fines de semana. El promedio de participantes es de 5.000, y más de 2 millones de personas de la población total están en condiciones de anotarse –hombres y mujeres de entre 20 y 65 años–.
Los lugares elegidos para las competencias son parques y sectores abiertos, la mayoría espacios verdes. Entre las carreras más convocantes figuran las que realizan las marcas deportivas como Nike, Adidas, Reebok, Fila, etc. La competencia Nike 10 km. se realiza en simultáneo en varias ciudades de América Latina. Por ejemplo, cada año más de 15.000 personas participan en Buenos Aires, y otros miles lo hacen en Santiago, Montevideo, San Pablo, México DF, Caracas, Bogotá, Lima y Guayaquil.
También empresas de otros sectores se suman a este fenómeno organizando su propia competencia, como una acción de responsabilidad social o para festejar algún acontecimiento especial, donde sus empleados son los primeros en anotarse.
El Banco Galicia realiza desde hace años su maratón por equipos. Los corredores deben completar una distancia de 20 km, en grupos de dos o cuatro participantes.
Si bien correr es a menudo considerado como un deporte solitario, hacerlo en grupo y con planes de entrenamiento ayuda a mejorar el desempeño del atleta, a la vez que aumenta su motivación, ya que se suma el aliento de los compañeros en las carreras y eso potencia la actitud positiva del corredor. Además, correr en grupo es una gran oportunidad para conocer gente con intereses similares.
Por ello muchas empresas estimulan la participación en sus carreras a través de la creación de sus propios grupos de corredores, los denominados running team. Y también existen muchas agrupaciones que reúnen tanto a corredores iniciados e intermedios como avanzados, con la conducción de profesionales en el tema, que elaboran los planes de entrenamiento. Ejemplo de ellos son Neo Running Team, Nike Running Team, Buenos Aires Runners,
Correr Más, Correr Ayuda, etc.
Las vivencias de los corredores y el acompañamiento antes, durante y luego de la carrera generan un gran sentido de pertenencia y compañerismo entre los integrantes del grupo. Y es común observar la presencia de estos equipos en cada carrera con sus puestos preparados para dar soporte a sus miembros.

El running y los gimnasios
Ante este fenómeno, los centros de fitness y wellness han puesto en acción programas de entrenamiento específicos para capitalizar esta comunidad de corredores, tanto para ofrecer a sus actuales socios que gustan de esta actividad como para estimular la inclusión de nuevos miembros.
Por ejemplo, el Valle Arriba Athletic Club (VAAC), de Venezuela, organiza anualmente su propia carrera a beneficio de dos fundaciones: Amigos del Niño con Cáncer y Contra la Parálisis Infantil.
En 2010 realizó la octava edición de la Carrera Activo- VAAC, de 12,5 y 5 km. “Hace 8 años comenzamos con una carrera de 500 personas y en la última edición participaron
3.000”, destaca Andrés Capriles, ejecutivo de VAAC. En este centro decidieron crear su propio club de corredores para reforzar su carrera. “Los socios abonan una cuota mensual simbólica por estar en el club”, indica Capriles. Además, realizaron una alianza con la firma Adidas, que les provee los uniformes para los corredores.
La red de clubes Megatlon de Argentina ofrece programas para corredores desde hace más de 10 años. “Sabemos que muchos de nuestros socios salen a correr sin un plan de entrenamiento ni alguien que los corrija en la técnica de carrera, entonces quisimos brindarles un espacio donde también pudieran aprender bien esta disciplina”, cuenta Miguel Pippo, coordinador de Servicios de Megatlon Center.
Asimismo, participan en forma activa en las carreras que asisten los socios, “ya sea en la entrada en calor como en acompañar durante la competencia, o en el cafecito posterior al evento”, señala Pippo.
El programa que ofrece Megatlon es outdoor. Quienes desean correr concurren en el horario de la actividad y un profesor los recibe para hablar respecto de sus objetivos personales. Posteriormente, “se los evalúa para saber cuál es la condición actual, y de ahí en más se les arma un plan de entrenamiento personal”, cuenta Pippo. El coordinador destaca que la gente viene con un objetivo claro, que es correr, “y siempre esta meta va de la mano con otra, que es anotarse en una carrera y poder terminarla”.
Por otro lado, “este contexto de grupo genera que la gente no abandone y continúe asistiendo, ya que más allá de la actividad tiene una connotación social muy fuerte”, afirma Pippo. Megatlon también ofrece programas para triatlón, duatlón, carreras de aventura, etc. Según la sucursal, la actividad tiene un arancel diferencial.
El Gimnasio Tatán, de Canarias, España, ofrece un seguimiento atlético personalizado para corredores que les ayuda en el logro de sus objetivos. Como acción de marketing, “una de nuestras asesoras comerciales pasa por una zona próxima donde entrenan corredores y les informa de nuestros servicios como complemento a sus entrenamientos”, detalla Sebastián Jiménez, titular del gimnasio.
Otros centros han creado su propio club de corredores como un servicio más para los socios, sin costo adicional. Por ejemplo, el club de corredores de la red de gimnasios Holmes Place, con 28 centros en España y Portugal, ofrece sesiones de entrenamiento dirigidas, supervisión de los mismos, asistencia a carreras tanto nacionales como internacionales y seminarios técnicos. Actualmente, en cada sede de Holmes Place hay una media de 50 socios que forman parte del club de corredores.
Por su parte, el gimnasio Gold`s Gym, de Costa Rica, lleva adelante su club de corredores denominado Los todo terreno, “en el que se incentiva la práctica de la carrera atlética, como una opción más de un hábito de ejercicio saludable”, señalan desde la empresa.
La oferta de actividades deportivas de O2 Balance & Wellness Club, de Chile, incluye un grupo de entrenamiento para corredores, el cual trabaja según diversos objetivos, tanto para corridas, cross-country, medio maratón y maratón. Se evalúa inicialmente a la persona y se desarrolla un plan de entrenamiento acorde con su nivel. Los entrenamientos están complementados con preparación física y salidas grupales de trote, que varían de ubicación semana a semana. El programa de running está apoyado por dos entrenadores especialistas en el área. O2 también ofrece un plan para triatlón Existen otros centros que si bien no cuentan con un programa sistematizado para corredores, buscan alternativas y variantes para la gente que gusta de esta actividad. Tal es el caso del gimnasio Cronulla Fitness, de Australia, que lleva adelante los sábados por la mañana un programa de caminata y trote al aire libre. Está dirigido a personas de todas las edades y niveles de condición física. Es abierto a socios y amigos, que abonan 4,60 dólares la sesión con hidratación incluida.

@MercadoFitness


No hay comentarios:

Publicar un comentario