No sólo de LinkedIn vive el networking: según un estudio
publicado en la revista
Time , un 56% de los responsables de Recursos Humanos revisan
los perfiles de Facebook de los potenciales candidatos. Pero, además, cabe la
posibilidad de realizar otras acciones para encontrar trabajo gracias a las
redes sociales:
Crear un perfil en
Facebook y otro en Twitter.
Parece
una obviedad, pero es el primer paso para encontrar trabajo en las redes
sociales es crear un perfil en ellas. Ha de ser un perfil lo más profesional
posible, que contenga los datos de contacto accesibles y a la vista. Es una buena idea
contactar con gente del sector, y realizar publicaciones sobre temas del mismo,
colocando enlaces a artículos o fotografías, por ejemplo. En el caso de que se
quiera darle un aspecto más personal, es mejor obviar fotografías comprometidas
o actualizaciones de estado extremistas, denigrantes o machistas.
Tu perfil, tu
personalidad
Tu perfil
ha de reflejar los rasgos más positivos de tu personalidad. Una cosa es no
poner fotografías comprometidas, y otra crear un perfil artificial. No es lo
mismo.
Aplicaciones para dar
aspecto de profesionalidad
Una buena
opción en Facebook es agregar aplicaciones profesionales: WordPress para poner
los posts de tu blog en las redes sociales, My Linkedin Profile para adjuntar
tu perfil de esta red en otras, My Office, para compartir presentaciones y
documentos.
Control de privacidad
Si
tienes algo que no quieres que vea un responsable de Recursos Humanos, es mejor
que limites su privacidad en Facebook. El resto, ponlo en abierto.
Usa los hashtags para
acceder a ofertas o entra en las páginas de empresa
Muchas
empresas publican en las redes sociales sus ofertas de trabajo. Generalmente,
puedes buscar en Twitter con hashtags genéricos como #empleo o #trabajo, y en
Facebook puedes encontrar páginas de empresas de tu sector o de empleo en las
que ver ofertas laborales.
Fuente: Sólo Marketing
No hay comentarios:
Publicar un comentario