sábado, 17 de agosto de 2013

La camiseta y el sponsor

Los patrocinios más curiosos de la historia del fútbol


En tiempos en los que las camisetas de cada club tienen dos, tres o hasta cuatro publicidades, resulta imposible imaginar alguna sin sponsor. Pero hubo una época en la que sólo se lucían los colores de la institución.

El primer patrocinio

Para encontrar al primer equipo en el mundo que usó un patrocinador en su casaca tenemos que remontarnos al 24 de marzo de 1973, cuando se enfrentaron en Alemania el Eintrach Braunschweig contra Schalke 04.
Ese día el Eintrach lució en el frente de su camiseta el ciervo de la marca del licor de hierbas Jägermeister. Implementar el patrocinio no fue fácil, ya que la Federación Alemana de Fútbol lo prohibía.
Pero los socios y jugadores del club votaron a favor de cambiar el escudo tradicional de la institución por el ciervo y la cruz que representaban al licor, con lo cual sortearon la prohibición. Meses después, la Bundesliga autorizó oficialmente el patrocinio de las camisetas, y ochos años más tarde, todos los equipos de la liga alemana llevaban un anuncio en sus casacas.
La innovación llegó a España en 1981, y el precursor fue el Racing de Santander, que utilizó en su vestimenta la marca Teka (fabricante de electrodomésticos). Le siguió uno de los equipos más poderosos del mundo, el Real Madrid. El rubro elegido también fue el de los electrodomésticos, en este caso Zanussi.

Patrocinio para retener a Maradona

En 1979, Argentinos Juniors fue el primer equipo argentino en utilizar un sponsor en su indumentaria. El propósito no fue otro que el de retener a Diego Armando Maradona, que venía de ser campeón en el Mundial Sub-20 de Tokio.
Significaba una difícil misión conservar entre sus filas al número diez que ya se proyectaba como el mejor jugador del mundo, y la publicidad de Austral Líneas Aéreas ayudó a que Maradona permaneciera en el club dos temporadas más.
Hoy en día el fútbol se ha convertido en tierra fértil para patrocinar cualquier tipo de producto. Desde concesionarias de autos, casas de apuestas y fundaciones, hasta funerarias y prostíbulos apostaron a publicitar en camisetas de equipos que practican dicho deporte.

El patrocinio sin límites de Grecia

En medio de la crisis económica de la eurozona, algunos clubes griegos se vieron obligados a desplegar toda la inventiva posible para poder palear deudas y no hundirse en los oscuros mares de la quiebra.
El Paliopygros, escuadra que milita en la liga semiprofesional Deltha Ethniki, es patrocinado por "Funeraria Karaiskaki 53", y luce una cruz, además del nombre de la casa fúnebre, en su camiseta.
Ante el recorte de fondos gubernamentales para las ligas amateur de Grecia, el club Voukefalas fue más allá al incorporar los nombres de dos prostíbulos de la ciudad de Larissa. (La prostitución es legal en el país).
La indumentaria de entrenamiento de los jugadores de Voukefalas lleva los nombres de "Villa Erótica" y "Soula's House of History", pero los organizadores de la liga amateur han prohibido el patrocinio en las camisetas -color rosa- que el equipo usa durante los partidos.
"Es una cuestión de supervivencia", dijo Yiannis Batziolas, presidente y arquero suplente del club, a la agencia AP.

El caso Barcelona

A partir del 1 de julio de 2013, cuando el Barcelona luzca el patrocinio de la aerolínea Qatar Airways, el club azulgrana pondrá fin a una tradición de 113 años sin un patrocinador comercial en su camiseta.
La camiseta azulgrana ya había dejado de ser inmaculada en las últimas temporadas en las que llevó los distintivos de Unicef, organización a la que cedió el espacio en la casaca sin exigir dinero a cambio, y la Fundación Qatar para la Educación, Ciencia y Desarrollo de la Comunidad, que abonó 30 millones de euros al año para figurar en el centro de la camiseta azulgrana.
Sin embargo, a cambio de 25 millones de euros al año, la aerolínea catar es la primera compañía comercial que patrocina al Barça.
El acuerdo generó malestar entre fanáticos y socios del club, que sienten que así se traiciona el espíritu no comercial de la institución fundada en 1899.
La publicidad, por supuesto, contribuye a que el fútbol tenga la difusión que hoy le conocemos. Asimismo, los contratos de patrocinio de camiseta ayudan a los clubes a mantenerse a flote, lo que a su vez permite a los futbolistas cobrar sus elevados sueldos.

Todo eso es tan cierto como que las camisetas lucirían más bellas sólo con los colores y el escudo que representan a cada club, y sin marcas comerciales propias de un auto de Fórmula Uno.

Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario