Hoy en día es casi imposible desarrollar un
negocio o crear una empresa sin que se nos recuerde de forma constante la
importancia de las Redes Sociales. Los 900 millones de usuarios
de Facebook, los más de 200 de Twitter y la irrupción tan fuerte de Pinterest hace
que las PYMES sufran la necesidad de estar presente en los Medios Sociales.
Digo ‘sufren la necesidad’ porque muchas veces entrar en Redes
Sociales puede ser toda una fuente de problemas y dolores de cabeza. Las prisas
y la necesidad de obtener resultados a corto plazo hacen que se cometan más
errores y disminuya la efectividad. Aquí os dejamos 5 de los errores
más frecuentes que cometen las PYMES a la hora de comenzar sus andaduras por
los Medios Sociales.
1. Las Redes
Sociales no son el sitio adecuado para cerrar una venta.
Es una de las lecciones más dificiles de
aprender. Las PYMES no cuentan con grandes presupuestos para gastar en acciones
de marketing e invertir en los Medios Sociales sin tener certeza de un aumento
en las ventas puede ser un hecho difÍcil de asumir. Esto no quiere decir que
acabemos aumentando las ventas a medida que aumentamos nuestra presencia en
Redes Sociales, pero hay que evitar a toda costa los botones de ‘!Compra ya!’ y
los textos demasiado dirigidos a vender de forma desesperada. De hecho, el
contenido que se publique en las cuentas de Redes Sociales de la empresa han de
carecer de carácter comercial y tan solo un 5-10% del contenido ha de ser sobre
la propia empresa, las redes sociales van dirigidas a establecer relaciones
duraderas y es preferible ir despacio pero seguro.
2. Las Redes Sociales no aceptan el
‘autobombo’.
No seas el típico tío cansino que siempre habla sobre
él en las fiestas, para caerle bien a la gente hay que ser geniunamente
agradable, sin acaparar la conversación y escuchando lo que los demás tienen
que contarte. Pon el máximo de facilidades para que te puedan dejar comentarios
en tu blog, responde a las preguntas que te hagan en Redes Sociales y participa
en la conversación solo si puedes aportar algo. Muchas veces es mejor escuchar
que participar.
3. No hay que estar en todas partes.
Hay que tener en cuenta dos factores importantes,
el primero es que siempre habrá una nueva Red Social en la que darse de alta,
el número es casi infinito; el segundo, que un empresario tiene el tiempo muy
ajustado y no puede dedicarle tantas horas a la presencia de su negocio o
empresa en Redes Sociales. Teniendo esto en cuenta lo idóneo es seleccionar tan
solo aquellas plataformas en las que consideremos que podemos desarrollar mejor
una estrategia de comunicación acorde a nuestra empresa y sus actividades. Es
preferible descartar algunas Redes Sociales a tener una cuenta inactiva ya que
la imagen dada es muy negativa.
4. No intentes codearte con las grandes
empresas.
Es imposible no fijarse en las grandes empresas y
sus estrategias en Redes Sociales, pero hay que tener cuidado a la hora de
intentar elaborar estrategias similares. El presupuesto de una gran empresa
como pueda ser Starbucks o Coca-Cola es infinitamente superior al de una PYME y
eso se nota a la hora de realizar sorteos y promociones. No hay que querer
imitar esas acciones, intenta sacar el máximo provecho a tus recursos sin caer
en la trampa de querer ofrecer premios excesivamente caros. En vez de sortear
un iPad, ofrece alguno de tus servicios gratis, no es el regalo mas cool pero
de esa forma das a conocer tu empresa sin incurrir en grandes costes.
5. Los Medios Sociales no son ‘Gratis’.
Si, crear una cuenta en Facebook es gratis, así
como tener un perfil en Twitter o un blog, pero si tenemos en cuenta la sangre,
el sudor y las lágrimas que suponen llevar las Redes Sociales de una empresa
podriamos considerarlo una actividad muy cara. Las horas dedicadas a la gestión
de las Redes Sociales de una empresa conllevan unos costes económicos
indirectos (y directos en caso de crear campañas de publicidad), tanto si es el
propio emprsario el que se encarga de ellas como si es un empleado de la
empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario