martes, 24 de abril de 2012

Entrevista a Bruno Altieri, Jefe de Prensa del equipo de Pepe Sánchez.



Weber Bahía Estudiantes fue recientemente galardonado con el premio a la mejor dirigencia de la LNB por la Asociación de Clubes y el prestigioso diario deportivo Olé. El proyecto, encabezado por Pepe Sánchez, busca posicionar nuevamente a Bahía Blanca como “La Capital del Básquet” de Argentina.
Bruno Altieri (@altieribruno), Jefe de Prensa del Equipo Weber Bahía Estudiantes, nos explica detalles sobre la estrategia de comunicación que llevan adelante con el equipo para poder lograr sus objetivos y la importancia que tienen las redes sociales.
- ¿Cómo es que se decidió llevar adelante este proyecto?   
Fue una iniciativa de Pepe Sánchez, algo que venía pensando él desde hace tiempo cuando estaba jugando en España y que pudo plasmar finalmente hace dos años. La idea de recuperar la mística del básquetbol bahiense fue máxima prioridad; buscar que la gente regrese a la cancha, que vuelva a sentir la pasión en una ciudad que hizo de este deporte una marca registrada a lo largo de su historia. Es un proyecto inicialmente a cuatro años, aunque sin fecha de vencimiento. Todos los integrantes de la organización son de la ciudad y es un orgullo haber ganado por dos años consecutivos el premio a la mejor dirigencia de la competencia otorgado por los periodistas y la ADC.
- Pepe Sánchez es una de las caras visibles del proyecto, además de ser uno de los jugadores referentes dentro del equipo. Más allá de lo deportivo, ¿Significó alguna ventaja a la hora de conseguir sponsors contar con Pepe en el equipo?
Si bien no es mi función en el equipo, sin lugar a dudas la imagen de Pepe Sánchez es factor importante a la hora de conquistar nuevos terrenos, pero es el puntapié inicial de todo lo que se desprende después. Para comprenderlo mejor, es una gran puerta de entrada, pero si no se trabaja como corresponde luego se pierde esa fuerza de empuje inicial. Por fortuna tenemos una gran cantidad de sponsors que nos acompañan por el trabajo de la organización y que no dependen de un resultado deportivo: eso es clave, porque donde hay sponsors exitistas, hay público exitista. Proponemos una nueva mirada sobre el deporte, que la gente empieza a adoptar cada día más.
- Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy fuerte a la hora de generar relaciones entre los clubes y sus seguidores. ¿Cómo utilizan las redes en Weber Bahía Estudiantes?
Son pieza clave de nuestra estructura de comunicación. Facebook y Twitter se complementan a la perfección con nuestra web (www.bahiabasket.com) y son herramientas de difusión y participación cruciales para nuestros simpatizantes. Toda la información del equipo, tanto deportiva como acciones de comercialización y acciones sociales, tienen en las redes 2.0 el espacio adecuado para el mejor aprovechamiento. Siempre estamos tratando de innovar en este aspecto, porque sabemos la importancia que tienen hoy en día. Contamos, además, con un canal de YouTube (Bahía Basket). Trabajamos información a diario en estas plataformas, incluyendo videos post-partido (notas, highlights, etc.) para una mejor cobertura de los eventos. Queremos seguir desarrollando las redes sociales para que nuestros simpatizantes sigan desarrollando sus propias ideas y experiencias; es uno de los puntos diferenciales de la comunicación hoy en día.

Haciendo click aquí podrán ver y descargar proyecto Weber Bahía Estudiantes 2010-2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario