La
incertidumbre que rodea a las funciones específicas de los Community Manager y
del éxito de los concursos, ofertas, descuentos y cupones, propios del auge de
la geolocalización y las compras colectivas, son temas recurrentes y que captan
un alto nivel de popularidad cuyo análisis permite identificar tendencias que
pueden transformarse en negocios exitosos.
Pero…
¿cómo se crea un concurso online?…
Existen
varias plataformas que prestan una ayuda excepcional para capturar contenido
generado por los usuarios y plasmarlo en un concurso online (mysort,
sorteie.me, twitrand.com…) , los usuarios ejercen un papel determinante con su
participación y su promoción del concurso en Facebook y twitter.
Pero sin
duda, la mejor forma de elaborar un
concurso online es llevando a cabo una serie de acciones previas que tienden a
optimizar el método a seguir, ampliando de esta forma su eficiencia y
abriendo nuevas posibilidades para el éxito.
- Objetivos: Los concursos online son la mejor forma de captar nuevos usuarios y lograr la participación activa de los seguidores, lo que sin duda se traduce en un aumento de visitas para el portal Web asociado. Sin embargo y sin ningún ánimo mas que el de mostrar la realidad, las expectativas deben ser más bien conservadoras y centradas en los objetivos específicos que se persigue alcanzar.
- Relevancia y valor agregado: Este es otro ítem de gran importancia para crear un concurso online ya que éste debe satisfacer las necesidades que vinculan a los usuarios con el negocio.
- Incentivos y Community Manager: La concesión de los incentivos para participar activamente en un concurso online es una de las acciones más positivas de los CM en éste aspecto. La implantación de un concurso abierto a votaciones, aumenta la competitividad y se integrará en las redes sociales a fin de llegar a quienes no forman parte de la comunidad específica.
Muchos CM
saben que es necesario que cuenten con un blog personal que le ofrezca el apoyo
que necesitará para incluir vídeos en sus concursos, de igual forma, deberán
contar con el back de un grupo en Facebook que le permita orientar y resolver
las dudas de los usuarios.
Pero las
acciones de los CM para la creación de un concurso online no terminan en Facebook,
Twitter comienza a adquirir relevancia para las marcas que ven en la plataforma
de microblogging un impulso para los concursos online y por lo tanto… para
logra la fidelización de los usuarios con la marca.
La puesta
en marcha de un concurso online en Twitter debe comenzar cuando el concurso
está estructurado, en líneas generales los concursos en twitter operan de forma
similar al resto das redes sociales.
- Lo primero que se debe hacer es analizar la legislación vigente en la ciudad donde esté registrada la marca y obviamente, tener muy claro que un concurso en twitter no es una promoción sino que debe seguir todos los pasos inherentes a un plan de empresa en los social media.
- Establezca un enlace que lleve a las normas y reglas del concurso. Éstas deben ser claras y concisas y por supuesto, debe realizar acciones propias de promoción de su concurso a in de impulsarlo dentro de sus seguidores.
- Los datos que no deben faltar en un concurso online son: Nombre, Fecha de inicio y fin y Lista de premios, cuantos más mejor, de ésta forma los usuarios sentirán que tienen más posibilidades de ganar y se animarán a participar.
- Cree una URL específica para cada premio y un hashtag también específica. Este es de vital importancia que sea transmitido, cuando envíe un correo electrónico o cualquier otro canal de comunicación
- Haga un seguimiento de la participación en su concurso a través del software específico que mide la evolución de los hashtag.
- La promoción debe ser planteada como una campaña de marketing on line, objetivos, análisis del ROI, plazos, promoción, etc.… son ítems que debe tener en cuenta a la hora de su planificación.
Si se
realiza a conciencia, si se llevan a cabo todos los pasos para lograr una buena
promoción, seguimiento, marketing y captación, los concursos en las redes
sociales – Facebook y Twitter- pueden ser grandes aliados de la fidelización y
el aumento de la reputación online y constituyen un magnífico punto de partida
para la puesta en marcha de una tienda virtual… los concursos online, son
experiencias muy positivas para las marcas interesadas en los comercios online
y las compras colectivas.
Twitterdraw, la mejor forma de elegir a los ganadores en tus concursos en Twitter.
Algunos me
habéis preguntado alguna vez cuál es la mejor herramienta para seleccionar un usuario de Twitter al
azar. Pues bien, creo que la hemos encontrado. Sí, es una
herramienta útil sólo para aquellos que manejen cuentas corporativas en Twitter
y hagan de vez en cuando concursos en ellas, pero sin duda los Community
Managers la sabrán apreciar. Y algunos usuarios que no se dediquen a gestionar
perfiles en redes sociales, pero a los que les pique la curiosidad de elegir
followers al azar, también.
Con
Twitterdraw es fácil
seleccionar al ganador de un concurso entre aquellos que hayan
retuiteado un determinado mensaje, que sean seguidores de una cuenta en
concreto o que hayan incluido un hashtag previamente establecido en su mensaje.
Se trata
de una aplicación web que permite hacer estas cosas. Por ejemplo, para conocer
la gente que haya retuiteado un único mensaje basta con introducir el ID del
tweet y el sistema elegirá, sin trampa ni cartón, uno de los usuarios que lo
haya hecho.
Fuente 1
Fuente 2
Fuente 1
Fuente 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario