Una acción económica, con un amplio campo virgen para explotar.
A nivel mundial, es notable el crecimiento de la oferta de carreras de calles y de los asistentes a estas, que hubo en los últimos años. En Capital Federal (y alrededores) en Argentina, cada fin de semana hay no menos de 2 o 3 carreras para que el atleta amateur pueda participar. En cada carrera participan en promedio no menos de 2500 personas de las cuáles no más de 20 son atletas de Elite.
Las marcas deportivas invierten importantes sumas de dinero para que los atletas de Elite usen sus productos, ganen carreras y aparezcan en todas la fotos. ¿A quienes les quieren venden esos productos? A los atletas amateurs que ven al deporte como una manera de mejorar su calida de vida. Pero la pregunta es: ¿Estos atletas amateurs se ven reflejados en los corredores de elite? ¿Quieren se como ellos y por eso comprarán todos los productos que usen? En parte si, pero en gran parte no. Consultando con varios corredores no profesionales, les pregunté que es lo que los lleva a comprarse una zapatilla/pantalón/remera de tal o cuál marca. La mayoría de las respuestas que me dieron es por recomendación algún amigo corredor, o que se las vieron a algún otro atleta amateur en una carrera y les gustó, o porque cuando fueron a la tienda les gustó el producto. Ninguno me respondió que usa X marca porque es la que usa un atleta de elite.
Buscando ideas para sponsoreos en este nuevo año, considero que sería una muy buena estrategia que las grandes marcas deportivas apuesten por patrocinar a algunos atletas amateurs. Seleccionar 5 corredores, equiparlos con todos los productos a promocionar y fundamentalmente, anotarlos en los grupos de entrenamiento que todas las marcas tienen. En la web institucional se podrán subir videos, estadísticas, etc. mostrando el progreso de cada atleta y los beneficios que le genera usar los productos de la marca.
Una acción simple, económica y que acerca a la marca a las personas comunes, esas que no se ven reflejadas en los atletas de elite.
Esta es sólo la idea base, seguramente se le podrán hacer cientos de ajustes para mejorarla. ¿Ustedes que opinan?
Las marcas deportivas invierten importantes sumas de dinero para que los atletas de Elite usen sus productos, ganen carreras y aparezcan en todas la fotos. ¿A quienes les quieren venden esos productos? A los atletas amateurs que ven al deporte como una manera de mejorar su calida de vida. Pero la pregunta es: ¿Estos atletas amateurs se ven reflejados en los corredores de elite? ¿Quieren se como ellos y por eso comprarán todos los productos que usen? En parte si, pero en gran parte no. Consultando con varios corredores no profesionales, les pregunté que es lo que los lleva a comprarse una zapatilla/pantalón/remera de tal o cuál marca. La mayoría de las respuestas que me dieron es por recomendación algún amigo corredor, o que se las vieron a algún otro atleta amateur en una carrera y les gustó, o porque cuando fueron a la tienda les gustó el producto. Ninguno me respondió que usa X marca porque es la que usa un atleta de elite.
Buscando ideas para sponsoreos en este nuevo año, considero que sería una muy buena estrategia que las grandes marcas deportivas apuesten por patrocinar a algunos atletas amateurs. Seleccionar 5 corredores, equiparlos con todos los productos a promocionar y fundamentalmente, anotarlos en los grupos de entrenamiento que todas las marcas tienen. En la web institucional se podrán subir videos, estadísticas, etc. mostrando el progreso de cada atleta y los beneficios que le genera usar los productos de la marca.
Una acción simple, económica y que acerca a la marca a las personas comunes, esas que no se ven reflejadas en los atletas de elite.
Esta es sólo la idea base, seguramente se le podrán hacer cientos de ajustes para mejorarla. ¿Ustedes que opinan?
Aclaración: Nike con el “Miss 21K” hizo algo parecido, pero eligió gente famosa para entrenar. Pero fue una muy buena acción para “humanizar” sus productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario