martes, 17 de enero de 2012

Marketing 2012 – Las siete calles a transitar


1. Google+
Fue el boom de las noticias digitales, la introducción de la red social de Google, el nuevo competidor de Facebook. Las página empresariales y marcas recién se pudieron unir a la red social a partir de octubre, mucho después de su lanzamiento inicial, lo que fue cuestionado duramente.
A pesar de las críticas, los especialistas en marketing señalan que los círculos son un valioso aporte para ellos, pues les permite optimizar su contenido a audiencias que estén realmente interesadas, en vez de enviar lo mismo a todos, logrando un nivel de personalización alto que transforma la publicidad en verdadera comunicación, en vez de ruido indeseado.

2. Cambios de Facebook
Hemos visto que Facebook ha pasado por los cambios más importantes en su interfase y funcionamiento en el 2011, lo que obliga a modificar las estrategias de marketing.
Facebook Gestures, Timeline, entre otras funcionalidades cambiarán la forma en la que las marcas construyen sus páginas de fans, ya que de no tener contenido interesante y relevante simplemente no aparecerán en las páginas de noticias de sus fans.

3. El ascenso de Twitter
Este año la publicidad en Twitter alcanzó niveles inesperados, pasando de cobrar $25,000 diarios por Trends auspiciadas en 2010 a $120,000 en 2011. Con estos precios ha trabajo con mas de 500 anunciantes en más de 6000 campañas.
Adicionalmente Twitter abrió oficinas de ventas en Nueva York y en Londres, convirtiéndose así en una herramienta de publicidad altamente efectiva.

4. Ofertas y cupones
Durante el 2011 vimos como Groupon rechazó la oferta de Google de $1 billón para convertirlo en el mayor competidor de Facebook, luego vimos que aparecían competidores por todos lados ofreciendo cupones y ofertas excelentes. Incluso Facebook Deals dejó de existir y Yelp quedo atrás.
Definitivamente 2011 fue el año de los cupones 2.0

5. Realidad aumentada
En posts anteriores vimos lo que es la realidad aumentada, esta nueva tecnología permitió a los anunciantes que los consumidores estén pendientes de sus productos y que conversen sobre ellos en la web.
Los móviles inteligentes o smartphones fueron clave para esto, como la campaña de Starbucks Cup Magic que permitía a los clientes animar sus vasos con sus teléfonos y luego compartir dicha animación en Facebook o vía mail.

6. Aplicaciones novedosas
En 2011 vimos que las marcas lanzaron aplicaciones que no cumplían ninguna funcionalidad pero que siendo divertidas incentivaron a los usuarios a compartirlas, es el caso de Jell-O y su gelatina danzante, que a pesar de no ser útil los usuarios la compartieron por el factor entretenimiento.
De esta manera las aplicaciones de marcas cada vez se sientan como una tendencia de marketing digital.

7. Códigos QR
Aunque estos códigos son los que permiten visualizar campañas de realidad aumentada, los códigos QR también forman parte de las estrategias de marketing que durante el 2011 vimos despegar, ya que con el ascenso de los smatrphones cada vez es más común ubicar productos, tiendas, eventos, personas, etc., utilizando lectores de QR.
Estos códigos almacenan vasta información y además nos permiten acceder a ella de una forma diferente, incluso por el factor diversión los usuarios cada vez se sienten más cómodos leyendo estos códigos con sus teléfonos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario