Hoy en día, tanto para deportistas de alto rendimiento como para
amateurs, el entrenamiento mental es un pilar fundamental para el logro
de objetivos. Es por eso que entrevistamos a la Lic. Lorena
Fariña, Coordinadora Docente del Programa Interdisciplinario de
Actualización en “Psicología Aplicada al Deporte” de la Universidad de
Buenos Aires.
¿Por qué para un deportista es importante contar con un psicólogo dentro de su equipo?
La inclusión de un psicólogo dentro del equipo es importante por varias razones. Por un lado, para todo deportista es tan necesario el entrenamiento físico como el entrenamiento mental. Es deseable que este último sea realizado por un psicólogo deportólogo. De hecho, en muchas oportunidades, este tipo de entrenamiento puede marcar la diferencia en una competencia.
Además, es frecuente que aparezcan conflictos individuales y/o de equipo. En este caso, el asesoramiento psicológico aporta diferentes enfoques para la resolución de conflictos.
El Psicólogo deportólogo a veces es visto como una persona que luego le cuenta todo al técnico. ¿Cómo se puede ganar la confianza del deportista?
El psicólogo, en cualquier área en que ejerza su profesión (clínica, educacional, forense, laboral, deporte), asume el Secreto Profesional. Es un principio Ético fundamental. En todo caso, el deportista confiará en el psicólogo a medida que éste demuestre que trabaja seriamente, con valores éticos. Son cuestiones que pueden verbalizarse al inicio del asesoramiento. El profesional deja claramente explicitada su modalidad de intervención. Lo llamamos "contrato psicológico". Al menos, ésta es mi manera de abordar el trabajo profesional. En la ASAPAD (Asociación Argentina de Psicología Aplicada al Deporte) tenemos un lema: "Los valores éticos son innegociables".
Hoy en día los sponsors invierten mucho dinero para patrocinar deportistas. ¿Esto puede significar una presión extra a la hora de conseguir resultados?
En Psicodeportología no hablamos de "presión", sino de "coacción". Efectivamente, el dinero que invierten los sponsors es un factor influyente vivido muchas veces como coaccionante por el deportista. Sería otro ejemplo de una temática en la cual el psicólogo puede intervenir para abordar de manera individual con el deportista o el equipo.
¿También se los prepara para el "Fracaso" que sería no conseguir sus objetivos?
En primer lugar, los psicólogos deportólogos asesoramos en salud, educación y valores. Los resultados son injerencia del Equipo Deportivo (deportistas y equipo técnico). Los profesionales formamos el Equipo Deportológico (médico/a, kinesiólogo/a, nutricionista, psicólogo/a, etc.).
Desde luego, en deporte profesional y/o deporte de alto rendimiento, se busca la excelencia en la performance. Aquí, la responsabilidad es compartida entre ambos Equipos (Deportivo y Deportológico).
En el Modelo de Evaluación Psicodeportológica con el cual trabajamos los profesionales de la ASAPAD, legitimamos los aspectos positivos logrados y reflexionamos sobre la superación para el próximo evento. Entonces, el fracaso y el éxito, responden a una evaluación cuantitativa (explicitada en el reglamento). Ganar y perder tienen que ver con el autoconocimiento de la performance (evaluación cualitativa). De este modo asesoramos.
¿Es recomendable para los deportistas amateurs contar con los servicios de un psicólogo del deporte?
Siempre se sugiere el asesoramiento del psicólogo especialista en deporte, a cualquier nivel (iniciación deportiva, amateurs, profesionales, alto rendimiento). En este ámbito, los psicólogos trabajamos fundamentalmente desde la prevención primaria. Esto es, asesoramos a toda persona involucrada directa o indirectamente en el deporte, por ejemplo, para evitar la posibilidad de algún trastorno psíquico que pudiera generarse en la situación deportiva.
¿El asesoramiento tiene que ser presencial o se puede trabajar a distancia?
Estamos en la era de la tecnología. Y los psicólogos deportólogos no escapamos a las nuevas modalidades de comunicación. Podemos asesorar de manera directa y/o indirecta. La Informática nos permite el encuentro a través del Chat, el Skipe, etc. Todo depende de la demanda y la necesidad del deportista, el equipo o la institución que nos convoque.
Lorena Fariña – MN: 31.082 – lfpsicodeport@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario