¿Cómo
definimos la influencia? A través de la calidad
de los contenidos que compartimos nuestros y, de otras marcas de calidad. A
través de nuestra interacción y presencia en las redes sociales y, sin duda
alguna, a través de la puesta en marcha de las acciones necesarias para que
nuestra presencia social y nuestra presencia en los resultados de búsqueda, sea
coherente.
El
marketing
de influencia vive su mejor momento, las razones apuntan
a la complejidad y constancia necesarias para lograrlo, así como el aumento
exponencial de visibilidad y llegada a nuestro público objetivo, que se produce
cuando las influencias se suman.
Si
vinculamos ambas definiciones y buscamos una red social donde el aspecto
profesional esté más exaltado y donde la influencia ejerza un papel dominante,
Linkedin y más concretamente la participación en grupos de opinión, constituyen
la mejor fuente de información
para poner en marcha una estrategia de marketing basado en la suma de
influencias individuales.
Audiencia,
crecimiento, actividad, son los 3 pilares del marketing en Linkedin. La
información derivada de su análisis constituye un verdadero valor agregado para
las marcas y empresas
integrantes.
Pero…
¿Donde radica su fortaleza?
Motivación,
indispensable para construir influencia
Contrariamente a lo que pueda pensarse, la fortaleza de los grupos de Linkedin en relación al marketing de influencia, no radica-exclusivamente- en la interacción y el contacto con usuarios que de otra forma serían inaccesibles, sino más bien en la capacidad para sentirse motivado.
Contrariamente a lo que pueda pensarse, la fortaleza de los grupos de Linkedin en relación al marketing de influencia, no radica-exclusivamente- en la interacción y el contacto con usuarios que de otra forma serían inaccesibles, sino más bien en la capacidad para sentirse motivado.
Los grupos
de Linkedin aportan información constante que permite el reciclaje constante de
particulares y empresas. Estar en constante proceso de adaptación es la mejor
forma de establecer una estrategia de marketing influencial eficiente a través
de un grupo de Linkedin.
Estudio
de mercado, el poder de acceder a la información
No es un tema menor el peso específico de los grupos de discusión profesionales creados en Linkedin, en el estudio de nuevos productos y el análisis de la temperatura del mercado. De igual forma, se adquiere una idea exacta de lo que está sucediendo y qué se consolida como tendencia. Mantenerse al día es una forma de ser influyente y los grupos de Linkedin –por su naturaleza profesional- son como un escaparate de tendencias, noticias e influencias.
No es un tema menor el peso específico de los grupos de discusión profesionales creados en Linkedin, en el estudio de nuevos productos y el análisis de la temperatura del mercado. De igual forma, se adquiere una idea exacta de lo que está sucediendo y qué se consolida como tendencia. Mantenerse al día es una forma de ser influyente y los grupos de Linkedin –por su naturaleza profesional- son como un escaparate de tendencias, noticias e influencias.
Aprender
de los maestros
Es más que evidente que la interacción con los considerados expertos ofrece grandes oportunidades para nuestra influencia. Aprender, siempre es garantía de éxito.
Es más que evidente que la interacción con los considerados expertos ofrece grandes oportunidades para nuestra influencia. Aprender, siempre es garantía de éxito.
Los grupos
de Linkedin se han transformado en medios de comunicación social abiertos. Esto
significa que cualquier persona puede acceder a ellos e identificar aquellas
“influencias” con las que quieren vincularse, es una buena tierra para cultivar
comunidades.
Unión
desde la interacción y profesional, influencia= crecimiento
Linkedin tiene como objetivo conectar profesionales online local y globalmente, su eficiencia para el branding y la retroalimentación de influencias, hacen de la red social profesional uno de los 4 gigantes del social media. ¡Hay que ser social, interactúa, exponte!
Linkedin tiene como objetivo conectar profesionales online local y globalmente, su eficiencia para el branding y la retroalimentación de influencias, hacen de la red social profesional uno de los 4 gigantes del social media. ¡Hay que ser social, interactúa, exponte!
Y
finalmente, el aporte de la red social, específicamente sus grupos de opinión,
máximo exponente de la acción social en Linkedin, radica en el fomento de una
red de productores individuales unidos con otras influencias, conformando
marcas eficientes y en constante proceso de crecimiento.
Debemos
estar presentes donde están nuestros objetivos, para interactuar hay que perder
el miedo a la pregunta y la opinión, los grupos de Linkedin constituyen una
arista más por la que hacer nos visibles… y finalmente ¿no es en eso en lo que
se la influencia?
No es necesario decir que
prestar atención a nuestro perfil manteniéndolo expuesto, visible, actualizado
y completo, así como utilizar la optimización de las palabras que definen
“quienes somos” en nuestras intervenciones, son indispensables para aprovechar
al máximo las bondades que oculta la presencia en el termómetro de influencias
que es Linkedin.Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario