El marketing evoluciona al mismo ritmo que la tecnología
Todos los eventos deportivos, equipos, equipamientos y jugadores están recubiertos de marcas comerciales. Es su principal fuente de financiación. Pero ¿qué buscan las empresas privadas que deciden sponsorizar un acto o a un futbolista? La respuesta se resume en las 4V: visibilidad, vinculación, valores y venta.
Las marcas
buscan posicionarse por medio del deporte, porque es un sector que “toca los
sentimientos”, según explica el director de estrategia y desarrollo de la
Federación Española de Baloncesto (FEB), Pascual Martínez. “El deporte tiene
mucho de psicología”, añade en una conferencia en Barcelona con motivo de la
Copa del Mundo de Baloncesto de 2014 que se celebrará en España.
El caso de la FEB
La FEB pretende
la máxima explotación del torneo y, para ello, el primer paso es creerse que
tienen “una marca líder”. El segundo, un cambio en la relación con los
patrocinadores. Por último, la Federación le dará contenido a las 4V: maximizar
la visibilidad de la marca; la vinculación, por medio de la parte emocional, se
logrará con la participación de los jugadores campeones del mundo; “el alma” es
el elemento diferencial de la Copa del Mundo, su valor, y la venta de entradas,
la mercadotecnia y los patrocinadores, el negocio.
Martínez
insiste en la dificultad de conseguir el posicionamiento a través del deporte,
por la saturación de marcas y eventos. “Las marcas quieren fans, seguidores
acérrimos”, apostilla. Cierto es, también, que el patrocinio deportivo “es una
ciencia moderna” y evoluciona con la tecnología. La esponsorización 2.0 es la
apuesta actual del marketing.
Por este
motivo, la intención de la FEB es que la Copa del Mundo de Baloncesto 2014 “se
vuelque en la red”. De hecho, Martínez explica que están definiendo “el
lanzamiento de una estrategia digital muy especial” para el torneo.Por Gerard Mateo para DiarioGol
No hay comentarios:
Publicar un comentario