RUNNING: EL DEPORTE QUE MARCA
TENDENCIA
Mizuno realizó una investigación que revela los hábitos
y costumbres de los deportistas.
EL 60 % DE LOS RUNNERS SON HOMBRES CON UN PROMEDIO DE EDAD DE 31
AÑOS.
EL 50% DE LOS CORREDORES PRACTICA ESTE DEPORTE HACE SÓLO 4 AÑOS Y SE
ENTRENA DE 3 A
4 VECES POR SEMANA.
EL 82% RECORRE DE 8 A 10 KILOMETROS.
En la actualidad, uno de los deportes más
elegido por los argentinos, es el running. No sólo es entrenamiento, es un
estilo de vida que fomenta los hábitos saludables. El 2012 terminará con más de 100 carreras corridas, en donde
participaron alrededor de 400.000
corredores, sólo en Buenos Aires.
Mizuno, la marca elegida por
los mejores runners del mundo, desembarcó en nuestro país, llegó para quedarse
y acompañar estos nuevos hábitos de los argentinos.
En los últimos años se ha observado un
creciente interés mundial por el running, impulsado por una necesidad de la
gente de tener un estilo de vida más saludable. Y Argentina es un fiel reflejo
de eso. Los principales circuitos de la ciudad de Buenos Aires, como los
Bosques de Palermo, la zona del Planetario, entre otros, evidencian cada día un
número de corredores que va en aumento.
HÁBITOS
Según la encuesta realizada por GFK son los hombres, con un 60%, los más fanáticos de este deporte. En cuanto a las
edades el 57% de los corredores que participaron de la muestra tiene entre 31 y 45 años mientras que sólo el 43% se encuentra entre los 20 y los 30 años.
Además de practicar running, los corredores
realizan alguna otra actividad deportiva. En promedio, practican entre 1 y 2
actividades complementarias, siendo el fútbol (24%), el gimnasio (21%) y el
ciclismo (18%) las más habituales. El fútbol tiene un perfil masculino y joven,
mientras que el gimnasio es más femenino y afín en mayores de 31 años.
La muestra evidencia que la frecuencia de
entrenamiento promedio es de 3,8
veces por semana ya que la mayoría de los
corredores (79%) practican running 3 o
4 veces por semana, los «heavy runners» quienes corren 5 o más veces por semana
representan el 21%.
En promedio, corren alrededor de 72 minutos en
cada práctica. El mayor tiempo
dedicado a este deporte se concentra en los fines de semana y son pocos los
casos en que practican el deporte por más de dos horas.
Los horarios elegidos para entrenar son de lunes a viernes por la noche (entre 7 y 10 pm), mientras que quienes
entrenan los fines de semana prefieren hacerlo en horas de la mañana, hasta el
mediodía.
El running como práctica deportiva suele
realizarse en mayor medida en zonas al aire libre, principalmente en parques
(79%) o en la calle (41%), en menor proporción algunos corredores optan por
gimnasios (14%) o polideportivos (7%). La versatilidad de escenarios para
practicar esta actividad permite la alternancia de lugares.
El running se posiciona como un deporte de
“solitarios”, 6 de cada 10 corredores practican este deporte solos, siendo esta
tendencia mayor en hombres. Algunos prefieren hacerlo
en compañía de algún amigo (26%) o con un running team (20%).
5 de cada 10 entrevistados consideran tener un
nivel intermedio de running y llevan en promedio casi 4 años practicándolo (31%
entre uno y dos años y 24% entre 2 y cuatro años). Los principiantes
representan el 31% mientras que los avanzados son solo el 13%.
PERFORMANCE
En promedio los runners utilizan 2 accesorios durante sus entrenamientos, los más utilizados
son los que permiten hidratación (38%),
sistema de audio (37%) y reloj deportivos (36%). El 19 % lleva gafas,
el 17% cronometro y un 10% GPS. 2 de cada 10 corredores prefieren realizar el
entrenamiento sin ningún accesorio.
La mayoría prefiere no escuchan música
mientras corre y concentrarse en la práctica (34%) El resto se divide en
diversos grupos que sí lo hacen a través de diferentes dispositivos como el el
mp3 (43%) un celular común
(27%) o un smartphone (26%).
Más de la mitad de los corredores (58%) siguen un plan
entrenamiento. La mayoría de ellos lo realizan con algún referente
especializado ya sea un
entrenador personal, un
grupo de corredores o
runners experimentados (51%).
El lugar habitual para la búsqueda de
información sobre temáticas de Running es en internet (64%) sin embargo
también consultan fuentes especializadas tales como otros Runners (35%) o clubes de corredores (34%).
Existen diferentes tipos de pié y eso
condiciona al tipo de pisada y de calzado que deben usar. La mayoría de los
corredores declaran tener una pisada Neutra (56%), un 24% tiene son pronadores
y una minoría son supinadores (14%).
En cuanto a los riesgos posibles de estos
deportistas se desprenden datos tales como que 2 de cada 10 corredores declaran
haber sufrido algún tipo de lesión asociada a la práctica de este deporte en el
último año. Las lesiones más comunes son en rodillas (41%) y tobillos (27%).
El agua es la bebida por excelencia presente en todas las fases de la
práctica deportiva:antes (63%), Durante (57%) y después (64%). Los corredores se preparan antes de la práctica con
líquidos (agua, frutas, lácteos, bebidas isotónicas) y alimentos energéticos
(carbohidratos, barras de cereales). Durante el entrenamiento se hidratan con
agua o bebidas deportivas (24%) y después con alimentos que favorezcan la
rápida y adecuada recuperación.
Los motivos que llevan a un Runner a practicar este deporte
están asociadas al estado físico (sentirse bien (77%) estar en forma (66%) o mejorar la salud (45%). Tambien
hay quienes lo eligen por otras razones como reducir estrés (60%), relajación
(40%), diversión (28%) y dormir mejor (16%).
MARATONES
La práctica de maratones o carreras tiene un
alto nivel de participación de estos deportistas. 7, 4 es el promedio de
carreras de las que han participado en el último año. La distancia favorita
para correr una maratón son 10
km (46% ) y 21 km (35%).
La maratón soñada es la de Nueva York (40%)
seguida por París (19%) y Buenos
Aires (13 %).La mayor meta de los Runners es mejorar cada vez más su rendimiento en su marca personal ( 71% ) frente a otros
objetivos como mejorar el tiempo de
la carrera (44%) o correr mas seguido (16%). Los
corredores tienen en cuenta en promedio 4 atributos a la hora de elegir calzado
para esta disciplina priorizando la comodidad (71%), la amortiguación (60%), el
peso (46%) o el diseño (44%).
Las casas de deportes son los lugares más habituales para la
compra de zapatillas deportivas (%86) aunque un 6% elige comprar por internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario