Hay dos grupos de usuarios en
Linkedin: los que utilizan esta red (la gran
mayoría) como una simple tarjeta de presentación en la que cuelgan su currículo en
internet con el resumen de su experiencia y sus logros profesionales, y los que
la aprovechan (los menos) como una herramienta de marketing personal para promocionarse, establecer
vínculos profesionales y compartir información.
La gran diferencia entre ambos
se resume en una ingeniosa frase, que,
evidentemente, no es mía: “no me digas en Linkedin lo que has hecho, sino lo
que erescapaz de hacer”.
Llevaba un tiempo pensando en
escribir un artículo sobre la que es, en estos momentos, la red social
profesional por excelencia con más de 135 millones de miembros en todo el mundo, de los
que dos millones son españoles. Y el reciente estudio, ‘Uso de Linkedin en España’,
que acaba de hacer público la Asociación Española de la Economía Digital
(Adigital) es la excusa perfecta.
Nadie
duda de que Linkedin, creada en mayo de 2003, es, por ahora, la mayor base
de datos de
profesionales del mundo. Cada segundo se da de alta una nueva persona (en lo
que tardarás en leer este artículo habrá 95 linkedianos más) y cada
semana suma un
millón más de usuarios en todo el mundo.
Herramienta de gran potencial
Sin embargo el uso que la
mayoría de nosotros hacemos de esta red no logra extraer elgran potencial que tiene esta herramienta, y el
completo estudio de Adigital no ha hecho otra cosa que ratificarlo.
Más de la mitad de los españoles
consultados en el estudio reconoce que está en Linkedin para “encontrar nuevos
contactos” y “mantener el contacto con antiguos compañeros”. No aparecen entre
los principales motivos establecer conexiones y vínculos profesionales con otras
personas; promocionarse en internet ointercambiar conocimientos, ideas y oportunidades.
Una pena.
Es decir, se está en Linkedin
casi por estar, aunque de vez en cuando se engrasa la maquinaria: se mandan
invitaciones a
personas, aunque no pertenezcan a tu sector profesional y no las conozcas, para
que se unan a tu red; se aceptan las invitaciones de otras personas, aunque no
pertenezcan a tu sector profesional y no las conozcas (la mitad de los usuarios
tiene entre 100 y 500 contactos), pero a partir de ahí permanecemos calladitos.
Y es que según el estudio,
el 65% de los usuarios españoles de Linkedin actualiza muy poco o nada su estado.
Parece (¡uy! cómo me suena esto a Facebook y, sobre todo a Twitter) que lo
importante es la cantidad (de gente que haya en tu red) que lacalidad (la interacción que tengas con ellos).
Eso sí, como buenos españoles
(no he dicho cotillas), queremos estar informados de todo lo que ocurre en nuestro
sector profesional. No vaya a ser quenos
perdamos algo
interesante y no nos enteremos. Y ahí losgrupos (ya hay más de un millón) no tienen
competencia.
Nueve de
cada diez personas
que se han dado de alta en Linkedin pertenecen a un grupo. Aunque participar,
participar… es otra cosa: el 72% no participa o participa en pocas ocasiones en
ellos. Los grupos tienen éxito, pero escasa participación. Los usuarios no
son activos, no responden a las preguntas que se realizan y mucho menos lanzan
debates dentro de los grupos.
Y para los que quieran sacar
algo de dinero no es la red más adecuada. Seguimos queriendo que las redes
sociales sean gratis (sólo un 6% de los españoles
encuestados tiene una cuenta premium) mientras que el 71% nunca ha hecho un
clic en un
anuncio de Linkedin. Mala cosa.
¿Recomendaciones falsas?
Las recomendaciones entre usuarios también funcionan, y
mucho: dos de cada tres españoles que están en esta red tienen una
recomendación. No sé porqué pero me ha venido ahora a la cabeza esa frase que
dice que “eres más falso que una recomendación
en Linkedin”. ¿Será
verdad?
Nadie pone en cuestión que tener un perfil en Linkedin
es una de las mejores cartas de presentación profesional que existen. Es como si
tuviésemos nuestra propia web profesional en
internet. Pero la próxima vez que me mandes una invitación para unirme a tu red no me digas lo
que has hecho, sino lo
que eres capaz de hacer. Os
dejo que voy corriendo a cambiar mi perfil en Linkedin que lo tengo un
poco abandonado.Fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario